La alpinista Vanessa Almeida continúa con su desafío 8.000 sin barreras. Su objetivo es coronar el Manaslu (8.163 m), en el Himalaya, y visibilizar el autismo a través del deporte.
Diagnosticada con Autismo de Alto Funcionamiento, Almeida ya ha alcanzado el Campo 2 (6.400 m). Busca convertirse en la primera persona con autismo en lograr un ochomil y, además, la primera mujer en conseguirlo en esta expedición sin oxígeno.
El reto tiene una dimensión científica pionera. La alpinista cuenta con el asesoramiento de los profesores de la Universidad Miguel Hernández y del Máster Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud, Enrique Roche y Néstor Vicente, junto a José Vicente Cabas. Su equipo desarrollará investigaciones sobre Fisiología del Deporte en Altitud y Nutrición Deportiva, áreas con escasos datos en mujeres y personas autistas en condiciones extremas.
En paralelo, la UMH impulsa un proyecto innovador de neuroeducación alimentaria multisensorial dirigido por la profesora Elena García García. Este trabajo ha dado lugar a un manual teórico y dos cuadernos prácticos que promueven la independencia alimentaria y el disfrute de nuevos sabores en personas con TEA.
La preparación de Almeida incluye entrenamientos en Argentina, Marruecos y Rusia, frente a montañas como el Cóndor y el Ojos del Salado. La expedición final al Manaslu tendrá una duración estimada de 45 días.